Andorra: Ruta del Ferro
El hierro, uno de los minerales más abundantes en la corteza terrestre, está presente en los valles de Andorra. Es el metal más utilizado desde antiguo y normalmente se encuentra en la naturaleza junto a otros minerales, por lo que para separarlo es necesario el ingenio humano.
La vida de los andorranos ha estado siempre ligada a la agricultura y la ganadería, pero en las parroquias de Ordino y La Massana, además, contaban con una de las industrias más importantes de estos valles, la Siderurgia.
En el valle de Ordino, en la Mina de hierro de Llorts, el mineral era extraído, y trasportado hasta la Farga Rossell por el camino real, donde se transformaban en lingotes de hierro. Esta actividad se llevó a cabo en el valle durante casi dos siglos.
En la actualidad; la mina, el camino y la fragua, se han recuperado como atractivo turístico cultural, con el denominador común del hierro, dando lugar a la llamada Ruta del Ferro.
Nos desplazamos hasta la bonita localidad de Llorts, por la CG-3 dirección Arcalis, a unos 500 metros tras pasar el pueblo, a mano derecha, se encuentra el aparcamiento de la mina, lugar donde empezaremos la ruta. Hay paneles informativos y la entrada a la mina.
En la Mina de LLorts, única mina que se conserva en Andorra, es visitable una galería de 30 metros, en la que podemos aprender cuan duro era el trabajo de prospección y extracción del mineral, y en qué condiciones trabajaban los mineros. La visita es de pago y guiada, se realiza solo en los meses de verano y os aprovisionaran de chubasquero y casco para entrar en la mina.
Vista 3D del interior de la mina AQUÍ
Vista 3D del interior de la mina AQUÍ
MINA DE LLORTS: Visitas, horarios y precios
En este tramo se camina en paralelo al río Valira del Nord, un recorrido muy atractivo; altas montañas con nieve aun en sus cimas, el río que con el deshielo baja con fuerza, fuentes de aguas ferrosas, arroyuelos que cruzan el camino o corren junto a él y que hacen evidente la presencia del hierro.
A los 10 minutos de marcha comienza el llamado Camino de los Hombres de Hierro, un trecho en el que podemos ir admirando una serie de esculturas de diferentes artistas internacionales, realizadas en hierro y que son un homenaje a los hombres que trabajan en este oficio. Se trata de un camino bastante fácil de recorrer, con pocos desniveles.
El itinerario continúa hasta la Farga Rossell, en la Massana, convertida en Centro de Interpretación del Hierro en Andorra. Fue una de las últimas fraguas del país en cerrarse, y forma parte del patrimonio preindustrial de Andorra. En su interior se explica, mediante audiovisuales y paneles, como se trasformaba el mineral en lingotes de hierro para posteriormente comercializarlo. Se conservan las herramientas, los hornos, la trompa, el martinete, etc., y podemos ver cómo era aprovechada la fuerza del agua del río para poner en marcha la fragua.
Vista 3D del interior de la Farga Rossell AQUÍ
FARGA ROSSELL: Visitas, horarios y precios